Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2016

MADURACIÓN DEL CAQUI CON LICOR



INGREDIENTES:
4 kg de caquis sin madurar
1 vaso de licor de alta graduación, orujo, anís seco etc.


COMO HACERLO:
En un recipiente que cierre bien, a poder ser hermético como una nevera portátil o similar, pondremos en el fondo un vaso con licor de alta graduación, y al rededor dispondremos los caquis sin cubrir el vaso, una vez colocada toda la fruta cerraremos el recipiente,  y lo mantendremos así durante nueve días. Pasado este tiempo los caquis estarán listos para comer, se mantienen duros y pierden su amargor característico.

sábado, 5 de noviembre de 2016

ENSALADILLA DE MEMBRILLO



INGREDIENTES:
500 g. de Membrillo
100 g. de azúcar
AOVE
Agua


COMO HACERLO:
Lavamos bien los membrillos y los troceamos en porciones no muy grandes. Los ponemos en una cacerola y cubrimos con agua, dejando cocer durante veinte minutos aproximadamente hasta que queden tiernos, pero con cuidado que no se deshagan los trozos del membrillo.
Una vez cocidos los escurrimos y dejamos enfriar, agregándole al el azúcar y un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra.
Se toma templado o frío.
Este plato ha sido una cena o postre tradicional de la temporada de otoño, propia de la cosecha de los membrillos.

Receta elaborada por Angel del Moral Gómez.

viernes, 21 de octubre de 2016

CALABAZA CON CANELA Y AZÚCAR. Receta de Carmela Galiano Martos:



INGREDIENTES:

1 kg de calabaza o carrueco
200 gm de azúcar
1 rama de canela
agua

COMO GUISARLA:

Troceamos la calabaza al gusto,  y la vertemos en una cacerola cubriéndola con agua. Agregamos el azúcar y la rama de canela, poniendo a cocer a fuego moderado durante veinte minutos aproximadamente. Para comprobar que queda tierna la podemos ir pinchando con un tenedor hasta obtener la textura deseada.
Una vez cocinada la dejamos reposar en un sitio fresco, no recomendable el frigorífico. Este postre está más bueno de un día para otro y se sirve frío.

Receta elaborada por Angel del Moral Gómez.

domingo, 14 de agosto de 2016

TUESTE DULCE, ROSAS O PALOMITAS DE MAIZ CON MIEL. Receta de María Paz Guzmán León:




INGREDIENTES:
100 gr de maiz
150 gr de miel de flores, cuatro cucharadas soperas
Aceite de Oliva Virgen Extra.


COMO HACERLAS:
Poner una sartén al fuego con un chorrito de aceite de oliva y verter los granos de maiz, cubrir la sartén con una tapa,  esperar a que salten las rosas y reservar.
En una cacerola a fuego lento pondremos cuatro o cinco cucharadas de miel de flores, y dejaremos hasta que esté a punto, o como decían nuestras madres y abuelas, esperar hasta que al mover la miel haga torrecilla. 
Una vez la miel a punto agregar las rosas y mover hasta que queden bien bañadas con la miel. Después ponerlas en una fuente y apretarlas bien con una espumadera para que queden compactas, dejar enfriar y listo.

jueves, 9 de junio de 2016

NATILLAS CASERAS CON GALLETAS:



INGREDIENTES:

8 Yemas de huevo fresco
400 gr de azúcar blanco
1 litro de leche entera
Raspadura de limón
canela molida
Galletas

COMO HACERLAS:

Se baten 8 yemas de huevo en un perol, échese el azúcar y se vuelve a batir, después añada la leche, vertiéndola lentamente sin cesar de batirlo para que se vaya ligando bien. Puede añadirle una raspadura de limón, o la cáscara si lo prefiere, y se pone todo a fuego manso, sin dejar de batirlo lentamente, y cuando rompa el hervor se retira, echándolo en los platos en que se haya de servir. Pueden ponerse unas galletas o bizcochos por encima, espolvoreando la canela molida y azúcar.

miércoles, 3 de febrero de 2016

TORTITAS DE HARINA FRITAS. Receta de María del Mar Martos González



INGREDIENTES:

200 gr de harina de trigo
Azúcar
Sal
Aceite de Oliva Virgen Extra
Una pizca de bicarbonato
Agua


COMO HACERLAS:

En un lebrillo con agua tibia añadimos la harina, una pizca de sal y de bicarbonato, amasamos hasta hacer una masa que se pueda estirar con el rodillo. Una vez estirada la masa la cortamos en trozos y la freímos en una sartén con aceite de oliva.
Cuando estén  fritas las apartamos en una fuente,  y le echamos el azúcar por encima.
Estas tortitas  tradicionalmente se hacían con la misma masa de los Andrajos, reservando una parte para hacerlas, y se comían de postre. Son también un desayuno o merienda exquisita acompañadas de un chocolate a la taza.

Receta elaborada por Angel del Moral Gómez 

miércoles, 2 de diciembre de 2015

ARROZ CON LECHE:


INGREDIENTES:
250 gr de arroz redondo
1 litro de leche
200 gr de azúcar blanquilla
1 rama de canela
La piel de un limón
Canela en polvo
Agua

COMO HACERLO:
Hervír el arroz con agua durante cinco minutos, apartaremos  del fuego y escurriremos bien. Ponemos  una cacerola al fuego con la leche, la rama de canela y la piel del limón.  Cuando empiece a hervír añadiremos el arroz y moveremos con una cuchara de madera para que no se agarre en el fondo, trascurridos diez minutos y cuando el arroz esté en su punto agregamos el azúcar moviendo para distribuirla bien y apartamos  del fuego. Le puedes poner también al final una nuez de mantequilla, que le dará un brillo especial, y un chorrito de anís para el toque final.
Dejaremos reposar y enfriar.

martes, 6 de octubre de 2015

ROSCOS DE COBERTERA O COBERTURA. Receta de Albina Díaz Guzmán:


INGREDIENTES:
6 Huevos
250 gr de harina candeal
4 cucharadas soperas de Aceite de Oliva Virgen Extra D.O. Santuario de Mágina
http://www.scasanisidro.es/
3 claras de huevo
250 gr de azúcar

COMO HACERLOS:
En un lebrillo batiremos los seis huevos completos con las claras incluidas, le iremos incorporando la harina hasta conseguir una masa que quede tierna, a la cual agregaremos poco apoco  el aceite de oliva y amasando hasta que quede totalmente homogénea. Una vez conseguida la textura deseada, cubriremos el lebrillo con un paño y dejaremos reposar la masa unos quince minutos aproximadamente.
Una vez pasado el tiempo de reposo, nos untaremos bien las manos con aceite y cogeremos bolas de masa de un tamaño medio y las depositaremos en la bandeja del horno, haciendo con el dedo también mojado en aceite el agujero del centro.
Introducimos la bandeja en el horno a 150º durante cuarenta  minutos, mirando de vez en cuando hasta que los veamos bien dorados.
En un lebrillo aparte batiremos bien las claras de huevo,  y una vez  montadas les iremos agregando el azúcar poco a poco y batiremos otros cinco minutos más hasta que el merengue quede bien ligado.
Una vez horneados los roscos los  bañaremos con el merengue, dejando en el horno unos minutos para que se seque, aunque la manera tradicional era tender los roscos en cuna cuerda para el secado del merengue.
Este dulce ha sido hasta los años 80 el postre estrella en los banquetes de boda y otras celebraciones importantes en Huelma.

Receta realizada por Casimira Díaz Justicia 

miércoles, 19 de marzo de 2014

TAZÓN DE LECHE SOPADA CON PAN:


INGREDIENTES:
150 ml de leche
100 gr de pan del día anterior
1 cucharada de azúcar

COMO HACERLO:
Esta receta es facilísima solo hay que calentar la leche, verterla en el tazón, añadir la azúcar al gusto y el pan de la víspera cortado en trozos, dejar empapar y listo para disfrutar.
Utilizada esta receta como desayuno o cena tradicional  en muchas casas de nuestro pueblo.

Receta elaborada por Angel del Moral Gómez.

jueves, 27 de septiembre de 2012

PERAS EN CONSERVA, receta de Carmela Galiano Martos:


INGREDIENTES:
Peras maduras
Azúcar
Agua.

COMO HACER LA CONSERVA:
Pelamos y troceamos la fruta. Se introduce en los botes de cristal y se cubre de agua agregándole una cucharada sopera de azúcar, y se cierran los botes.
Ponemos una olla grande al fuego con agua y cuando empiece a hervir introducimos los recipientes con la fruta y se dejan cocer al baño maría quince minutos, pasado este tiempo los sacamos de la olla y así ya se pueden conservar durante meses.
Esta misma receta sirve para hacer conserva de otras frutas, como el melocotón etc.

Receta elaborada por Carmela Galiano Martos.

domingo, 24 de junio de 2012

GUINDAS EN AGUARDIENTE, receta de Antonio Díaz Galiano:


INGREDIENTES:
1 kg de guindas
1 l de aguardiente seco
5 granos de café.
COMO HACERLO:
Lavamos bien las guindas y preparamos un tarro limpio. Echamos en el tarro las guindas y el aguardiente, añadimos los granos de café y lo cerramos bien.
Dejar macerar durante dos meses, aunque mientras mas tiempo estén mejor será el resultado.
Para extraerlas en Huelma se ha utilizado tradicionalmente un molde de hacer lana.

Receta elaborada por Antonio Díaz Galiano.

lunes, 19 de diciembre de 2011

CALABAZA FRITA, receta de Luis B. Moreno Quesada:


INGREDIENTES:
400 grm de calabaza.
Aceite de oliva virgen extra, D.O. Sierra Mágina.
Una cuchara pequeña de sal
1 huevo
Harina de trigo
Una cucharada grande de azúcar glas
Una cucharada pequeña de canela.
COMO GUISARLA:
Pelamos y troceamos la calabaza cortando gajos gruesos y reservamos. Ponemos al fuego una cacerola con agua y la sal cuando empiece a hervir agregamos la calabaza y la dejamos cocer cinco minutos, después la escurrimos bien para que no le quede agua.
Calentamos una sartén con aceite de oliva y vamos friendo la calabaza una vez rebozada en harina y huevo, una vez frita la colocamos en el plato y le añadimos el azúcar y la canela al gusto.
Un postre de temporada invernal muy antiguo y tradicional en Huelma.

Receta elaborada por Angel del Moral Gómez.

sábado, 19 de noviembre de 2011

CARRUECO ASADO EN HORNO DE LEÑA, receta de Rafael Ruiz Encinas de la" Panadería Nuestra Sra del Carmen" C/ Antonio Machado 7 Huelma:


INGREDIENTES:
1 Carrueco de unos cinco kilos
Azúcar
Canela en polvo.

COMO ASARLO:
En un horno precalentado a 150º introduciremos el carrueco entero y sin pelar, y lo dejaremos cocinándose alrededor de cinco horas.
Una vez asado y sacado del horno lo trocearemos y serviremos en el plato añadiéndole un poco de azúcar y canela en polvo a gusto del comensal, un manjar de postre.
Aún podemos encontrar el caso de que algún vecino del pueblo, lleve a los hornos de las panaderías sus productos para asarlos, hasta hace pocos años allí se hacían los mantecados y dulces para las fiestas, y también se cocinaban muchos asados de carne. En esta ocasión he querido traer a este blog el ejemplo del Carrueco Asado,  como ejemplo de una tradición muy antigua que se remonta al siglo XVI, y  a la existencia de hornos públicos que eran utilizados por los vecinos de Huelma  para cocerse  principalmente su propio pan.

Receta elaborada por: Rafael Ruiz Encinas, Panadería Nuestra Señora del Carmen C/ Antonio Machado 7 Huelma (Jaén).

miércoles, 20 de julio de 2011

PICATOSTES EN AGUASAL, receta de Bernardo Quesada Galiano:



INGREDIENTES:
100 grm de pan sentado (del día anterior)
1 vaso de Aceite de Oliva Virgen Extra
agua y sal.

COMO GUISARLOS:
En una sartén con aceite de oliva bien caliente freimos los trozos de pan pinchados en un palillo de madera, una vez dorados  se sumergen en una cazuela  con agua y una cucharadita de sal y se comen al instante.
Esta receta se utilizaba en los cortijos como desayuno y tiene la curiosidad que los palillos que se usaban para freir los picatostes estaban hechos de los chupones del olivo, estando estos reservados para este menester.

Receta elaborada por Angel del Moral Gómez.

viernes, 25 de marzo de 2011

HIGOS SECOS: LA BARRITA ENERGÉTICA MÁS ANTIGUA


INGREDIENTES:
Higos de distintos colores
una ramita de hinojo.

COMO SECARLOS:
Al  final del verano cuando esta fruta está muy madura, recoge unos cuantos kilos y colocalos en un recipiente que te permita traladarlos durante la noche a un lugar cubierto, al resguardo de la humedad, durante el día tendrás que ponerlos al sol, teniendo en cuenta de darles la vuesta cada día para que se vayan secando por ambos lados. Este proceso se rehaliza durante veinte o treinta días hasta logra su secado.
Una vez secos se aplastan un poco con la mano y se guardan en una caja con una ramita de hinojo, que le proporcionará un aroma anisado muy aromático.
Antes se utilizaba este producto para dar de comer a las bestias o cebar a los cerdos, pero también le quito muchas hambres a nuestros antepasados, ahora es una esquisitez que junto con un fruto seco yo utilizo como barrita energética en las largas marchas de montaña.

Elaborados por Angel del Moral Gómez.
Posted by Picasa

jueves, 24 de febrero de 2011

PICATOSTES CON VINO. Receta de Bernardo Quesada Galiano:

INGREDIENTES:
100 grm de pan sentado (del día anterior)
1 vaso de vino blanco
50 grm de azúcar
Aceite de Oliva Virgen Extra: "El Santuario de Mágina" de: http://www.scasanisidro.es/

COMO GUISARLO:
En una sartén con aceite de oliva caliente, freimos unas rabanadas de pan del día anterior por los dos lados, una vez fritos los pasamos por el vino blanco que tenemos en un plato, empapandolos por ambos lados, los esporvoreamos con azucar y listo, otro manjar de la cocina de subsistencia.
Estos picatostes eran utilizados en los cortijos como cena.

Elaborados por Ángel del Moral Gómez.
Posted by Picasa

domingo, 14 de noviembre de 2010

MEMBRILLOS COCIDOS: Receta de Estrella Bayona Ortega



INGREDIENTES:
1 Klg de membrillos maduros
200 grm de azúcar
1 vaso de agua
1 vaso de vino blanco
1 ramita de canela

COMO GUISARLOS:
Pelamos y troceamos los membrillos y los agregamos a una olla, añadimos el agua, el vino, el azúcar y la canela en rama. Ponemos la olla a cocer a fuego suave durante aproximádamente treinta minutos, comprobando que la fruta que tierna.
Este postre es de temporada otoñal.

Receta elaborada por Angel del Moral Gómez.
Posted by Picasa

lunes, 20 de septiembre de 2010

CALOSTROS CON AZÚCAR Y CANELA: Receta de Mª Fuensanta Lirio Suárez:


INGREDIENTES:
1 litro de calostros de cabra
4 cucharadas soperas de azúcar
1 cucharadita de canela en polvo

COMO GUISARLOS:
En una olla vertemos los calostros y los ponemos al fuego hasta que empiezen a hervir, una vez llegado este punto le dejamos el fuego al mínimo y vamos agregando el azúcar y movemos con una cuchara de madera durante almenos cinco minutos, sin parar para evitar que se peguen en el fondo de la olla.
Despues los pondremos en un recipiente y añadimos la canela en polvo por encima dejandolos enfriar y guardándolos en el frigorífico. Se come frío.

Es este un postre energético y tradicional,  que aprovecha  la leche de los días posteriores al parto de la cabra.
Receta elaborada por Mª Fuensanta Lirio Suarez.
Posted by Picasa

domingo, 1 de noviembre de 2009

GACHAS CON MIEL, plato típico de Huelma en la fiesta de Todos los Santos...



INGREDIENTES:
4 Cucharadas soperas de harina de trigo
1 trozo de pan del día anterior
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra D.O. Sierra Mágina
1 litro de leche
una pizca de sal
100 grm de miel de flores

COMO GUISARLAS:
En una sartén con el aciete de oliva freimos los trozos de pan o picatostes y los reservamos.
Retiramos de la olla el aciete sobrante dejando aproximadamente la mitad y añadimos una cucharada de harina y la tostamos en el aceite, añadimos el resto de la harina y le vamos agregando agua fría poco a poco sin dejar de mover para que no se formen grumos, seguimos añadiendo agua hasta que empiece a hervir y se consiga ta textura apropiada no quedando muy espesas ni claras, corregimos de sal. Dejamos hervir unos minutos hasta que veamos que van cambiando de color tomando un aspecto rubio, es el momento de poner los picatostes y apartarlas del fuego.
A la hora de servir en el plato le añadimos la leche y la miel movemos bien y a disfrutar de un manjar.
En mi casa cuando se cenaban gachas mi madre decía "mañana amaneceremos más guapos".


Así mismo ha sido costumbre en Huelma y los pueblos de Mágina cenar gachas la noche de Todos los Santos o Difuntos, aprovechando las sobras para tapar las cerraduras de las puertas y así evitar el paso de la procesión de los espíritus a medianoche, las gachas sellaban las cerraduras de las puertas exteriores de las casas con un sentido mágico protector, evitando la entrada de almas de difuntos que esa noche recorren las calles en procesión, quedando así la casa segura.
También se colocaban las tenazas de la lumbre en forma de cruz en la chimenea.

Receta elaborada por Angel del Moral Gómez.
Posted by Picasa

lunes, 31 de agosto de 2009

PEPINO CON MIEL DE FLORES: POSTRE VERANIEGO TÍPICO DE HUELMA. Uno de los preferidos de mi abuelo Lucas del Moral.



INGREDIENTES
1 Pepino
3 Cucharadas de miel de flores.

COMO HACERLO:
Este postre no tiene ningún proceso complicado, se trata de pelar y trocear los pepinos quitandoles las semillas si se prefiere, y añadirle la miel de flores, si es posible de romero.
Un plato muy sencillo, de aquellos llamados de subsitencia o aprobechamiento de los productos de temporada, pero no por eso menos exquisito.

Receta elaborada por Angel del Moral Gómez.
Posted by Picasa

HAY MUCHAS FOTOS MÁS... NO ESTÁ EL FINAL AQUÍ.

No, efectivamente no lo es, hay muchas fotos que te gustará ver. Puedes pulsar en "Entradas Antiguas", aquí al lado, o bien si prefieres clasificar tu búsqueda puedes hacerlo por "TEMAS" y también por meses en el apartado de "Fechas anteriores". Éstos están en el inicio.
Espero que te gusten y si quieres saber algo más, ponte en contacto conmigo a través de mi e-mail que está anotado al principio de la columna izquierda.